Estas son las cosas que debes considerar:
Tú quieres comenzar una organización sin fines de lucro, pero no sabes donde empezar.
Tu eres un miembro apasionado de la comunidad con un deseo (el por qué), una misión bien pensada (el qué) y un grupo demográfico o población intencional cuyas necesidades aún no se satisfacen en su entorno (el quién).
Pero ¿y cómo?
¿Cómo traduces esa pasión y trabajo duro en un 501 (c) (3) que funcione bien? La respuesta es más simple que la solución: trabajo duro y planificación integral. ¡No dejes que eso te asuste! El hecho de que estés leyendo esto me dice que estás a mitad de camino. La lista que hemos compilado a continuación está destinada específicamente a ayudarlo a usted y a su floreciente organización sin fines de lucro a llegar a la meta.
¡Entonces empecemos!
Aquí hay algunos aspectos que a menudo se pasan por alto, que debes considerar tu cómo:
1. Tu Junta Directiva
Una de las primeras tareas que debes emprender al iniciar su organización sin fines de lucro es la selección de la Junta Directiva inicial. A continuación, le indicamos algunos aspectos que debe tener en cuenta al realizar su selección:
- Base de conocimientos, destrezas y habilidades. Asegúrese de que todos los miembros de su junta estén aportando su experiencia única al equipo de trabajo.
- Parcialidad. Básicamente, esto significa que legalmente debe asegurarse de que la mayoría de la junta no incluya miembros de la familia o cualquier persona que pueda tener algún interés financiero en la organización. Una buena regla general es atraer a personas de ideas afines que van a hacer lo mejor para la organización, no para ellos mismos. Especialmente si la junta directiva no está balanceada.
2. Programas
Probablemente ya los tenga y los haya estado implementando con éxito en su comunidad. Ha llegado el momento de perfeccionar sus servicios innovadores y distintivos. Planifique y establezca metas. ¡Descubra formas de colaborar con otras organizaciones sin fines de lucro! Amplíe los servicios exclusivos que ya ofrece.
3. Voluntarios
No se puede esperar que hagas esto solo. Para las organizaciones sin fines de lucro recién formadas, los voluntarios son esenciales para el éxito. Esto requerirá un poco de su esfuerzo, pero no se preocupe. Tenemos una lista de verificación de algunas políticas a tener en cuenta al formar un programa de gestión de voluntarios que funcione mejor para usted:
- Debes tener un proceso estándar de entrevistas y selección para elegir voluntarios
- Organice un programa de orientación o capacitación para que puedan representar mejor a su organización sin fines de lucro.
- Tener un sistema de supervisión y evaluación para brindar retroalimentación sobre el trabajo que están llevando a cabo.
- Retener y reconocer a los voluntarios es muy importante. Ellos le están brindando su tiempo y esfuerzo: ¡Destacar su trabajo es indispensable!
- Es fundamental respaldar y educar al personal sobre las funciones indispensables de los voluntarios: ¡La junta directiva debe reconocer la importancia de los voluntarios para su organización!
4. Presupuesto
Es importante crear un presupuesto realista y saber de dónde obtendrá los fondos. Evalué qué equipo, suministros y recursos humanos serán necesarios y cuánto costará obtenerlos. Piense en las diferentes formas en que planea generar ingresos para cubrir los costos operativos de su organización. Es importante diversificar las fuentes de ingresos.
5. Clasificación de la fundación
Ahora que tiene todo eso resuelto, tiene que responder la importante pregunta de si es o no legalmente una fundación o una organización benéfica pública. Aquí algunos consejos para ayudarte a descifrar:
Si bien tanto las fundaciones privadas como las organizaciones benéficas públicas son organizaciones 501 (c) (3), existe una diferencia sustancial entre los dos tipos de entidades. Debido a que existen diferentes reglas que se aplican a las organizaciones benéficas públicas y las fundaciones privadas, es importante poder identificar si una organización es benéfica pública o una fundación privada. Cuando comienzas una organización benéfica, es fundamental comprender la diferencia.
A diferencia de las fundaciones privadas, que normalmente reciben sustancialmente todas sus contribuciones de relativamente pocas fuentes, como una persona adinerada o una corporación, y a menudo dependen de las ganancias de inversión como fuente de apoyo continuo, una organización benéfica pública, por otro lado, es “públicamente soportado.” Específicamente, una organización puede calificar como una organización con “apoyo público” porque realiza una o más de las siguientes acciones:
- Está respaldado sustancialmente por el apoyo financiero de agencias gubernamentales y / o el público en general.
- Se mantiene sustancialmente en contribuciones e ingresos brutos de sus actividades exentas y no recibe más de un tercio de su respaldo de ingresos por inversiones.
6. Presentaciones legales
¡Ahora es el momento de terminar el proceso! Para formar legalmente una organización benéfica, deberá preparar y enviar una serie de requisitos a varias agencias gubernamentales. Estos incluyen:
- Establezca la corporación sin fines de lucro con su estado.
- Adquiera la exención de impuestos 501 (c) (3) con el IRS.
- Obtenga exención de impuestos corporativos, franquicias, ventas y / u otros impuestos en su estado.
- Regístrese y esté autorizado para solicitar contribuciones en cada estado donde solicitará fondos.
BryteBridge le desea suerte en sus empresas 501 (c) (3) y siempre está disponible en caso de que necesite una mano amiga.
